ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Psicología 2º Bachillerato
  • SOCIEDAD.

SOCIEDAD.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por AA.VV. Diccionario de sociología Universidad Rey Juan Carlos. ESIC Editorial. Madrid. 2004
Creado: 13 Abril 2020
Visto: 17536
Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Desde los diferentes postulados sociológicos, el concepto de sociedad ha sido formulado de muy diversas maneras. En general, podemos señalar que se utiliza para designar una agrupación estable de personas cuyo fin último es procurar satisfacer sus necesidades comunes mediante la colaboración mutua, es decir, se trata de un grupo de sujetos, localizado geográficamente y con una alta densidad de relaciones entre sus miembros. Por tanto, la base de la sociedad viene determinada por ese conjunto de individuos que coinciden en sus aspiraciones individuales y buscan la satisfacción de las mismas. Desde el punto de vista antropológico, también podemos decir que el término sociedad designa a un grupo de personas que comparte un hábitat común y que se necesita mutuamente para su supervivencia y bienestar.

 

Definir qué se entiende por sociedad conlleva que tengamos que hacer referencia a la relación entre sociedad y cultura, términos que, a menudo, tienden a confundirse. Sin embargo, a pesar de las estrechas conexiones entre ambos, son conceptos diferentes. Mientras que la cultura está formada por los sistemas simbólicos significativos que se transmiten en el tiempo y conforman la conducta social, la sociedad está constituida por los individuos que comparten esos sistemas y que viven dentro de un conjunto de relaciones interpersonales y colectivas específicas. Es decir, la cultura hace referencia a la forma de vida de los miembros de una determinada comunidad, y la sociedad está compuesta por las personas que viven siguiendo los sistemas de interrelaciones que les ponen en contacto como sujetos que comparten una misma cultura. Esta diferenciación implica a su vez que ninguna cultura pueda existir sin una sociedad y viceversa, no podemos entender una sociedad sin su cultura.

Las sociedades pueden clasificarse atendiendo a dos amplios criterios. Por un lado, desde el punto de vista económico podemos diferenciar sociedades premodernas y sociedades modernas o industriales; y por otro, atendiendo a la organización y estructura interna de las sociedades, diferenciamos sociedades basadas en el parentesco, sociedades complejas y sociedades plurales.

Dentro de las sociedades premodernas distinguimos:

1. Cazadores y recolectores. Son sociedades cuyos miembros se ganan la vida con la caza, la pesca y la recolección de plantas silvestres comestibles. La mayor parte de estas sociedades ya han desaparecido a excepción de algunas en las selvas de Brasil, África y Nueva Guinea.

2. Sociedades agrarias y pastoriles con mayor número de miembros. Las sociedades pastoriles son aquellas que dependen básicamente de la ganadería doméstica, migran entre diferentes áreas dependiendo de los cambios estacionales y son más amplias que las de cazadores-recolectores. Las agrarias se caracterizan por el comienzo de la práctica de la agricultura y por su sedentarismo.

Estas sociedades evolucionan hacia formas de organización más complejas que podemos denominar civilizaciones no industriales o estado tradicionales. Se llaman civilizaciones debido a que en ellas se produjo la aparición de la escritura, de la ciencia y del arte, y estados tradicionales porque desarrollaron un gobierno más estructurado que ningún otro tipo de sociedad precedente.

En estas sociedades la división del trabajo  es más compleja y existe una elemental división de clases sociales. El mundo moderno nos llevaría a hablar de sociedades industrializadas. Estas sociedades se caracterizan, entre otras cosas, por no depender de la agricultura exclusivamente como medio para ganarse la vida, sino del trabajo en la industria o los servicios, por su alto grado de  urbanización, por conllevar una vida social más impersonal y anónima, y por presentar sistemas políticos más desarrollados.

Atendiendo a la organización y estructura de la sociedad podemos señalar diversos tipos de sociedades:

1. Sociedades basadas en el parentesco. Son aquellas sociedades que no cuentan con un gobierno centralizado y en las que los vínculos de parentesco son el fundamento para la vida social y para la organización política de la comunidad.

2. Sociedades complejas. Son sociedades grandes y populosas, con estratificación social y gobiernos centralizados.

3. Sociedades plurales. Son sociedades que combinan los contrastes étnicos y la interdependencia económica.

(AA.VV. Diccionario de sociología Universidad Rey Juan Carlos. ESIC Editorial. Madrid. 2004)

Twitter
Twittear
Facebook
Share
Linkedin
Share
powered by social2s

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • LA DEMOCRACIA
  • FILOSOFANDO
  • LA CONDICIÓN SOCIAL DEL SER HUMANO
  • PODER POLÍTICO, LEGITIMIDAD Y LEGALIDAD
  • LA REALIDAD DE LA PORNOGRAFÍA

Hay 465 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

Síguenos en

© 2023 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?