ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Materias
  • Psicología 2º Bachillerato
  • En Breve
  • EL EXPERIMENTO DEL MUÑECO BOBO.

EL EXPERIMENTO DEL MUÑECO BOBO.

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Creado: 10 Septiembre 2018
Visto: 36716

En los años sesenta, cuando las televisiones se convirtieron en un elemento básico de los hogares, muchos comentaristas sociales empezaron a preocuparse por las influencias que se colaban en nuestras casas (una preocupación que no parece haber disminuido mucho desde entonces). Una serie de estudios que tuvo enorme influencia, conocidos como el experimento del muñeco Bobo, se marcó como objetivo abordar la cuestión de si los niños aprendían a ser agresivos al ver a otras personas comportándose así: ¿podían los programas de televisión violentos y agresivos volverlos más belicosos?

Los estudios fueron llevados a cabo por Albert Bandura. Bandura opinaba que la mayor parte del comportamiento era aprendido, más que estar causado por factores genéticos. Quiso demostrar que la agresividad podía ser adquirida y no solo estar provocada por factores de personalidad innatos. El muñeco Bobo, que da nombre al experimento, era un hinchable de aproximadamente 1,5 metros de altura, que estaba diseñado para regresar a una posición vertical cuando se le empujaba.


Bandura y sus colegas seleccionaron a niños de entre 3 y 6 años para participar en el experimento. Trataron de que no tuviesen aparentes rasgos agresivos, basándose en la opinión de sus profesores. Formaron tres grupos: un grupo de control, uno “agresivo” y uno “no agresivo”. A cada niño se le llevó individualmente a una habitación que contenía una serie de juguetes y un muñeco Bobo. En el grupo de control, simplemente se les dejó jugar. En el grupo agresivo, mientras el niño jugaba, un adulto interactuaba con el muñeco Bobo en una esquina, atacándolo con un martillo. Finalmente, en el grupo no agresivo, el adulto también estaba presente, pero jugaba tranquilamente con los juguetes.

Después se sometía al niño a una manipulación diseñada para inducir sentimientos de agresividad: se le mostraba unos juguetes maravillosos, pero se le decía que ese juguete estaban reservados para otros niños, así que no podía jugar con ellos. A continuación, se le llevaba a otra habitación que contenía varios juguetes, el muñeco Bobo y un martillo, y se le observaba. Como era de esperar, el niño que había visto al adulto atacando al muñeco, también se comportaba con agresividad.

Este experimento demostró que es probable que si un niño pequeño ve a un adulto comportarse con agresividad, copie esa conducta, quizás porque el adulto lo normalizar. Los estudios también cuestionaron la opinión, generalmente aceptada en esa época, de que las recompensas y los castigos fuesen la principal contribución al aprendizaje. Se cree que Bandura consiguió probar la relación que podría existir entre la violencia mostrada en la pantalla y el desarrollo de comportamientos violentos en la vida adulta. Sin embargo, los experimentos con el muñeco Bobo recibieron numerosas críticas que pusieron en duda las conclusiones extraídas.
Estas fueron algunas de las críticas:

*Como el muñeco se volvía a enderezar, los niños podrían haber entendido que pegarle era un juego y no un acto violento.

*Pegarle a un muñeco es algo muy diferente a pegarle a una persona real y una cosa puede no incitar a la otra.

*El escenario del estudio era un laboratorio y, por lo tanto, no podía extrapolarse a la vida real. Además, los niños que participaron en el estudio eran todos de la misma guardería, es decir, procedían de un entorno similar, lo que podría reducir la validez del experimento en términos de su generalización.

*No se realizaron estudios de seguimiento, así que no se sabe si los niños “agresivos” siguieron siéndolo en otras esferas de sus vidas o durante más tiempo que los “no agresivos”.

Por estos motivos, las preguntas que Bandura trató de responder siguen siendo objeto de un debate generalizado, y la influencia que los videojuegos violentos podrían ejercer en el desarrollo de los niños, por ejemplo, sigue sin poder cuantificarse.
(Dra Sandi Mann. La Biblia de la Psicología. Tú, este libro y la ciencia de la mente. Ediciones Gaia. Madrid. 2016)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Filosofía 1º Bachillerato
  • Psicología 2º Bachillerato
    • En Breve
  • Antropología y Sociología
  • Historia de la Filosofía

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 173 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?