ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • Hemeroteca
  • Feminismo
  • BREVE DICCIONARIO FEMINISTA- ANTROPOLOGÍA FEMINISTA

BREVE DICCIONARIO FEMINISTA- ANTROPOLOGÍA FEMINISTA

  • Imprimir
  • Correo electrónico
Detalles
Escrito por Mari Luz Esteban. Breve diccionario de feminismo. Rosa Cobo y Beatriz Ranea( eds). Ediciones Catarata. Madrid. 2020
Creado: 29 Septiembre 2020
Visto: 28372

ANTROPOLOGÍA FEMINISTA

 La antropología feminista (denominada primero antropología de la mujer y posteriormente antropología del género) surge con fuerza a finales de los años setenta del siglo XX, aunque hubo antropólogas, como Margaret Mead, que la practicaron mucho antes de esa fecha. Al principio destacan las aportaciones anglosajonas (Eleanor Leacock, Sherry Ortner, Michelle Rosaldo, Karen Sacks, Marilyn Strathern…) y francesas (Nicole-Claude Mathieu, Paola Tabet…). Pero hoy día se está desarrollando especialmente en contextos geográficos como el Estado español o Latinoamérica, con pioneras como Teresa del Valle, Dolores Juliano, Marta Lamas, Marcela Lagarde o Verena Stolcke.

La antropología feminista tiene vinculaciones con las diferentes visiones teóricas disciplinares y con todos los campos temáticos, lo que lleva a autoras como Lourdes Méndez a subrayar la necesidad de reconocer  su estatus epistemológico propio. Respecto a su conexión con el feminismo, Kim Turcot resume que las tensiones agencia/opresión y elección/ determinación, centrales en el feminismo de la segunda ola, pero enraizadas en un dualismo sexual no problematizado del todo todavía, afectaron también a la antropología feminista del siglo XX. Pero el énfasis antropológico en la diversidad cultural y la diferencia humana, y el método comparativo propio de la disciplina, permitieron a las antropólogas cuestionar la visión etnocéntrica, acultural, ahistórica y esencialista del sujeto mujer. Son fundamentales, por ejemplo, las aportaciones al feminismo de antropólogas como Gayle Rubin.

Algunos cimientos conceptuales de la antropología feminista son: 1)la importancia del contexto; 2)el estudio de las relaciones de género como premisa conceptual básica y 3) su articulación con otras formas de jerarquización social; 4) el énfasis en la diversidad cultural, pero también la búsqueda de las semejanzas socioculturales; 5) el cuestionamiento de las dicotomías conceptuales del pensamiento occidental; 6) la importancia del análisis del cambio, consustancial a los sistemas socioculturales y sistemas de género; 7) el seguimiento y actualización del enfoque de la práctica; y 8) la relevancia, pero también la revisión de los conceptos de agencia y resistencia.

El siglo XXI ha conllevado revisiones críticas y transformaciones epistemológicas y metodológicas, desde la teoría post y decolonial, la teoría queer o la antropología del cuerpo y las emociones. Son planteamientos que conviven con aproximaciones teóricas como la relativa a los sistemas de género y cuestionan o revisan la manera en la que se aplican y relacionan categorías centrales (género, clase, etnia/raza, sexualidad…). Se producen también nuevas propuestas en las formas de afrontar y llevar a cabo la etnografía que permiten reformular viejos debates: ¿quién puede hablar en nombre de las otras?, ¿qué relaciones se mantienen entre la investigadora y las personas que participan en la investigación? Revisiones presentes en las ciencias sociales que, en el caso de los estudios feministas, alcanzan un estatus específico e ineludible, influyendo tanto en las distintas disciplinas como en el pensamiento feminista en su conjunto.

(Mari Luz Esteban. Breve diccionario de feminismo. Rosa Cobo y Beatriz Ranea( eds). Ediciones Catarata. Madrid. 2020)

Buscar en ACFILOSOFÍA

Contenidos

  • Actualidad
  • Filósofas y Filósofos
  • Generalidades
  • Feminismo
  • Valores Éticos

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 215 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?