ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

Menu
  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa

ACFILOSOFIA - Actividades de filosofía

  • Inicio
  • La idea
  • Materias
    • Filosofía 1º Bachillerato
    • Psicología 2º Bachillerato
      • En Breve
    • Antropología y Sociología
    • Historia de la Filosofía
  • Hemeroteca
    • Actualidad
    • Filósofas y Filósofos
    • Generalidades
    • Feminismo
    • Valores Éticos
  • Mapa
  • Está aquí:  
  • Inicio
  • ACFILOSOFIA - 1º Bachillerato
  • FILOSOFÍA Y EXISTENCIA HUMANA.

    El desarrollo del pensamiento es, a la vez, el desarrollo de la capacidad de autodeterminación de un individuo o de un grupo social, pues fortalece la posibilidad de elegir sin dependencia ni coacciones externas. Fortalece al yo para enfrentarse al automatismo irreflexivo de las reacciones estímulo-respuesta o a la pulsionalidad de las fuerzas inconscientes.

    No obstante, en sentido pleno, la libertad es siempre más un ideal que hay que perseguir que una realidad completamente realizable. Existe, propiamente, en el esfuerzo que se desarrolla para conquistarla y en virtud de ciertas condiciones históricas que la sostienen en su ejercicio.

    Por tanto, para conseguir alcanzar la libertad, es preciso estar libre de insuperables condicionamientos opresivos externos (“libertad de” o “libertad respecto de”), así como tener la posibilidad de actuar y de configurar autónomamente el propio proyecto vital (“libertad para”).

    Los animales no son seres libres, porque nacen con un código genético que les prescribe ya, de manera instintiva y para toda su vida, todos sus comportamientos. No tienen que decidir nada por sí mismos, sino que todo lo hacen obedeciendo a sus instintos. Están como programados por sus instintos.

    El ser humano, en cambio, no tiene este tipo de programación automática de todos sus comportamientos. Nacemos como seres que tenemos que decidir en cada momento lo que debemos o no debemos hacer.

    Además de esta necesidad de decidir, el ser humano se enfrenta con otro problema añadido: que, generalmente, en la mayoría de nuestros comportamientos no coinciden lo que nuestra razón comprende y lo que nuestros deseos y nuestras inclinaciones quieren.

    Por ejemplo, sabemos- porque nos lo dice nuestra razón-, que el tabaco y el alcohol dañan nuestra salud. Y como lo comprendemos así, tomamos la decisión de no fumar o de no beber nunca alcohol.

    Sin embargo, en algunas ocasiones ocurre que podemos llegar a fumar o beber alcohol, porque nuestros impulsos nos dominan y no hacemos caso de lo que dice nuestra razón, aunque sepamos que sería lo más conveniente.

    (D. Sánchez Meca y J.D. Mateu Alonso. 1 Bachillerato Filosofía. Editorial Anaya. Operación mundo. Madrid. 2022)

    Read More

  • LA METAFÍSICA Y LA REALIDAD. LOMCE

    1. LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD.

    La metafísica es la parte más abstracta de la filosofía. Su dominio es amplio y ambiguo. Bajo este término se acogen diversas significaciones que surgen a partir de diversas preguntas a lo largo de la historia:

    *¿Existe alguna realidad más allá de la que captamos por los sentidos?

    *¿Existe algo de nosotros que es inmortal?

    *¿Existe el principio de todo? ¿Y una meta? ¿Y un sentido?

    *¿Existe el destino?

    Todas estas preguntas difíciles no han sido suficientemente aclaradas por su dificultad a pesar de que a lo largo de la historia del pensamiento  se han trabajado duramente.

    Read More

  • LA PECULIARIDAD DEL SABER METAFÍSICO.

    ( La problemática sobre la posibilidad del saber metafísico)

    Desde la Antigüedad, la palabra “metafísica” hace alusión a un tipo de saber considerado superior al de la ciencia física, al tratarse de un saber de realidades, al menos hipotéticas, situadas más allá de la percepción de los sentidos.

    Los objetos de estudio de la metafísica son: el ser, los entes en sí, en cuanto algo más fundamental que las meras apariencias fenoménicas; las causas del ser, la sustancia, como unión de esencia y existencia; Dios; al alma; etc.

    Para conocer estas realidades, en la metafísica se atribuye a la abstracción, como operación de formación de los conceptos, la capacidad de captar la esencia, la verdadera realidad de las cosas, situada más allá de sus meras apariencias.

    Mediante la abstracción, el entendimiento sería capaz de extraer la forma que unifica una multitud de objetos y de captar su esencia en un concepto universal; por ejemplo, el concepto ser humano, que se refiere a la esencia común a todos los seres humanos.

    De este modo, el conocimiento metafísico se presenta a sí mismo como el conocimiento de lo necesario situado más allá de lo contingente. Este conocimiento es esencialmente intelectual, aunque se sirva en algún momento de contenidos sensoriales y aunque comience con ellos.

    Una certeza absoluta solo se da en relación con verdades universales y necesarias; o sea acerca de verdades que permanecen como tales en todo tiempo y en cualquier lugar. De ahí que, como objeto del conocimiento verdadero, la metafísica sitúe lo universal como condición de lo necesario.

    Los objetos materiales y perceptibles sensorialmente son, por su propia índole, cambiantes y múltiples, por lo que no caben verdades necesarias sobre ellos. Estas solo son posibles acerca de las esencias, que son universales y permanentes.

    De acuerdo con el saber metafísico, en suma, conocer algo verdaderamente es conocer sus causas últimas. Y puesto que estas causas son cuatro (material, formal, eficiente y final, según terminología aristotélica), se establecen cuatro tipos de explicaciones o de fundamentaciones del saber verdadero:

    *Explicación por la causalidad material, mostrando de qué está hecha una cosa.

    *Explicación por la causalidad formal, mostrando cómo cierta propiedad de una cosa se deriva de otra propiedad anterior o de su propia esencia.

    *Explicación por la causalidad eficiente, mostrando cuál es el agente y la acción que producen cierta cosa o determinado movimiento.

    *Explicación por la causalidad final, mostrando cuál es el fin al que tiende una cosa o una actividad.

    Después de las cruciales críticas realizadas desde el empirismo en los siglos XVII contra los conceptos fundamentales de la metafísica (sustancia, sujeto, causalidad, identidad, ideas innatas, etc.) y de la negación del valor científico de un conocimiento metafísico universal y abstracto por parte de Kant, la crítica a la metafísica en la filosofía contemporánea se ha llevado a cabo de diversos modos principales:

    -Desde las corrientes filosóficas positivista y analítica anglosajona se reduce el discurso metafísico a puros sinsentidos lingüísticos.

    -En las críticas procedentes del marxismo se presenta la metafísica como simple producción ideológica de determinada clase social.

    -A partir de postulados neofreudianos o neoestructuralistas solo se ve en la metafísica la manifestación proyectiva de determinadas estructuras mentales o de ciertos mecanismos funcionales de nuestro inconsciente o de nuestro cerebro en niveles determinados de desarrollo evolutivo.

    (D. Sánchez Meca y J.D. Mateu Alonso. 1 Bachillerato Filosofía. Editorial Anaya proyecto mundo. Madrid. 2022)

     

    Read More

feed-image Suscribirse

Buscar en ACFILOSOFÍA

ÚLTIMAS ENTRADAS

  • HUME:VOCABULARIO
  • ROUSSEAU:VOCABULARIO
  • TOMÁS DE AQUINO:VOCABULARIO
  • GUILLERMO DE OCKHAM:VOCABULARIO
  • DECARTES:VOCABULARIO

Hay 204 invitados y ningún miembro en línea

Información Legal

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

Información

  • Contacta
  • Mapa Web
  • Buscar

© 2025 ACFILOSOFIA - Actividades de Filosofía

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Eliminar cookies

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.

Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información

Acepto

Información del uso de cookies

Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.

Existen varios tipos de cookies:

  • Cookies técnicas que facilitan la navegación del usuario y la utilización de las diferentes opciones o servicios que ofrece la web como identificar la sesión, permitir el acceso a determinadas áreas, facilitar pedidos, compras, cumplimentación de formularios, inscripciones, seguridad, facilitar funcionalidades (vídeos, redes sociales, etc.).
  • Cookies de personalización que permiten al usuario acceder a los servicios según sus preferencias (idioma, navegador, configuración, etc.).
  • Cookies de análisis que permiten el análisis anónimo del comportamiento de los usuarios de la web y que permiten medir la actividad del usuario y elaborar perfiles de navegación con el objetivo de mejorar los sitios web.

Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.

De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.

  • As this technology matures, derive from credit cards.
  • Click here for Government Guidance notes.
  • Dokumenttien lähettäminen ynnä muu hässäkkä jää historiaan.
  • Hotel pickup and drop-off included.
  • I noticed my moms bed looked well made and my bed was not.
  • If you cheat in a bet and you get caught you lose not win.
  • Now your new account will be created.
  • Same month as the website was launched.
  • Special session, champion trees, should live concert venues.
  • The casino is for residents only.
  • The casino is located near, but not on, the Missouri River.
  • The hypocrisy is genuinely unpleasant.
  • The wagering requirement is 200x.
  • There’s more to Casino Hold’em than the best possible cards.
  • They must first fill out a short form.
  • We had to take our own trash out and set it outside.
  • What Can You Expect from Your Ojo Kicker Code?